Medidas de Valijas y Consejos para Volar: Todo lo que Necesitás Saber con SOMOS VIAJES

¿Estás planeando un viaje y no sabés qué valija llevar? ¿Te preguntas cuáles son las medidas de valijas permitidas en un vuelo o qué significa viajar con equipaje ligero? En SOMOS VIAJES, tu agencia de viajes, te explicamos todo lo que necesitás saber sobre el equipaje en avión, desde las reglas de carry-on hasta el equipaje despachado. Con esta guía, viajarás preparado, evitarás recargos y optimizarás tu experiencia en el aeropuerto. ¡Seguí leyendo y descubrí cómo elegir el equipaje perfecto para tu próximo destino!

Tipos de Equipaje en Avión: ¿Qué Podés Llevar?

Cuando volás, hay tres categorías principales de equipaje: equipaje despachado, carry-on (o equipaje de mano), y equipaje personal. Cada uno tiene medidas, pesos y reglas específicas que varían según la aerolínea. A continuación, te detallamos cada tipo para que entiendas qué llevar y dónde va.

Equipaje Despachado: La Valija Grande

Valija grande para equipaje despachado en vuelos

El equipaje despachado es la valija grande que entregás en el mostrador del aeropuerto y viaja en la bodega del avión. Es ideal para viajes largos o cuando necesitas llevar más pertenencias.

  • Medidas: Las aerolíneas suelen permitir valijas de hasta 158 cm lineales (sumando largo + ancho + alto, incluyendo ruedas y asas). Un tamaño estándar es 70 x 50 x 30 cm.
  • Peso: En vuelos nacionales en Argentina, el límite suele ser de 18 kg, mientras que en vuelos internacionales es de 23 kg en clase económica. En pasajes premium o clase ejecutiva, algunas aerolíneas permiten hasta 32 kg.
  • ¿Qué pasa si te excedes? Si tu valija supera el peso o las medidas, podrías enfrentar recargos que varían entre 50 y 200 USD, dependiendo de la aerolínea y el destino. En casos extremos, podrían no aceptar el equipaje.
  • Consejo: Pesá tu valija antes de llegar al aeropuerto. Si viajas a destinos con compras (como Miami), deja espacio para souvenirs.

Revisá las políticas de equipaje de la aerolínea al reservar para evitar sorpresas.

Carry-On: El Equipaje de Mano

Valija carry-on para equipaje de mano en vuelos

El carry-on, o equipaje de mano, es la valija pequeña que llevás con vos en la cabina del avión y guardás en el compartimento superior. Es perfecto para viajes cortos o para mantener tus objetos valiosos cerca.

  • Medidas: El estándar es 55 x 40 x 23 cm (incluyendo ruedas y asas), aunque algunas aerolíneas low-cost son más estrictas (ej. 50 x 40 x 20 cm).
  • Peso: Suele estar entre 7 y 10 kg, pero aerolíneas como Ryanair o Wizz Air pueden limitarlo a 5 kg.
  • ¿Qué pasa si te excedes? Si el carry-on es demasiado grande o pesado, podrían obligarte a despacharlo, con un costo adicional de 30 a 100 USD. En el peor caso, no te dejarán subirlo a la cabina.
  • Consejo: Incluí objetos esenciales como documentos, medicamentos y electrónicos. Para destinos fríos, lleva una campera ligera en el carry-on.

Equipaje Personal: La Mochila o Bolso Pequeño

Mochila para equipaje personal en vuelos

El equipaje personal es un bolso pequeño, mochila o cartera que va debajo del asiento delantero. Es ideal para artículos de uso inmediato durante el vuelo.

  • Medidas: Generalmente, hasta 40 x 30 x 15 cm. Aerolíneas low-cost pueden reducirlo a 35 x 20 x 20 cm.
  • Peso: No suele haber límite específico, pero debe ser ligero (aproximadamente 2-3 kg) para caber bajo el asiento.
  • ¿Qué pasa si te excedes? Si es demasiado grande, podrían pedirte que lo despaches o pagues un recargo (20-50 USD).
  • Consejo: Guarda tu pasaporte, cargador, auriculares y una botella reutilizable vacía. Para destinos de playa, incluí un pareo o protector solar.

Equipaje Ligero o Viaje con Carry-On: ¿Qué Significa?

Un viaje con equipaje ligero o carry-on implica viajar solo con equipaje de mano y, en algunos casos, un equipaje personal, sin despachar valijas. Es común en vuelos cortos, escapadas de fin de semana o con aerolíneas low-cost.

  • Ventajas: Ahorras tiempo en el aeropuerto (sin despachar ni recoger valijas) y evitas recargos por equipaje despachado.
  • Desafíos: Las medidas y pesos son estrictos, especialmente en low-cost. Necesitás empacar eficientemente.
  • Ideal para: Destinos urbanos (como Nueva York) o viajes cortos a ciudades europeas, donde no necesitás ropa voluminosa.

¿Querés planificar un viaje ligero? En SOMOS VIAJES, te ayudamos a encontrar la mejor opción para tu viaje.

Aerolíneas Tradicionales vs. Low-Cost: Diferencias en Equipaje

Avión de una aerolínea tradicional para vuelos con equipaje incluido.
Avión de una aerolínea low-cost con políticas de equipaje estrictas.

Las políticas de equipaje varían según el tipo de aerolínea. Aquí te explicamos las diferencias entre aerolíneas tradicionales y low-cost.

Aerolíneas Tradicionales (ej. Aerolíneas Argentinas, LATAM, American Airlines):

  • Equipaje incluido: Suelen incluir un equipaje despachado (18 kg en vuelos nacionales, 23 kg en internacionales) y un carry-on (10 kg) en la tarifa básica de clase económica.
  • Flexibilidad: Son más permisivas con pequeños excesos de peso o tamaño, aunque pueden cobrar recargos.
  • Recargos: Entre 50 y 150 USD por exceso de peso (por kg adicional) o valijas extra.

Aerolíneas Low-Cost (ej. Flybondi, JetSMART, Ryanair):

  • Equipaje incluido: La tarifa básica suele incluir solo un equipaje personal (mochila pequeña). El carry-on y el equipaje despachado son adicionales.
  • Restricciones: Medidas y pesos más estrictos (ej. carry-on de 5-7 kg). Controlan rigurosamente en el embarque.
  • Recargos: Más altos, entre 30 y 200 USD por carry-on no declarado, exceso de peso (10-20 USD por kg), o valijas extra.

Consejo: Consultá directamente con la aerolínea al reservar para confirmar las políticas de equipaje, ya que pueden variar según el destino o la tarifa.

Consejos para Empacar Eficientemente Según el Destino

Empacar bien puede marcar la diferencia en tu viaje. Aquí van algunos tips para empacar según el destino:

  • Destinos de Playa (ej. Caribe): Prioriza ropa ligera (pareos, sandalias, trajes de baño) y protector solar. Usá bolsas impermeables para separar ropa mojada en el carry-on.
  • Destinos Urbanos (ej. Europa): Lleva ropa versátil (jeans, camisetas neutras) y calzado cómodo. Una mochila plegable en el equipaje personal es útil para excursiones.
  • Destinos Fríos (ej. Patagonia): Opta por capas (termicas, polar, campera) para ahorrar espacio. Guarda botas en el equipaje despachado y una bufanda en el carry-on.
  • Técnicas de Empaque:
    • Enrollá la ropa para maximizar espacio.
    • Usá organizadores o cubos de viaje para separar categorías.
    • Colocá objetos pesados (zapatos) en el fondo de la valija.
  • Esenciales: Documentos, cargador, adaptador universal, medicamentos, y una muda de ropa en el carry-on por si el equipaje despachado se retrasa.

¿Querés más consejos personalizados para tu destino? En SOMOS VIAJES, te asesoramos para que tu viaje sea perfecto.

¡Prepara tu Equipaje y Viajá con SOMOS VIAJES!

Conocer las medidas de valijas y las reglas de equipaje en avión te ayudará a viajar sin estrés y disfrutar al máximo. Ya sea que elijas un viaje con carry-on o necesites una valija grande, en SOMOS VIAJES estamos para guiarte. Desde encontrar las mejores aerolíneas hasta armar un itinerario a medida, te acompañamos en cada paso. ¿Listo para volar al destino de tus sueños? ¡Contactanos y empezá tu aventura hoy!